La Covid-19 ha trastornado la educación

Artículo publicado en El economista el 4 de Junio de 2020. https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10586157/06/20/La-Covid19-ha-trastornado-la-educacion.htm La crisis sanitaria mundial que ha provocado el Covid-19, y sus derivadas en la economía y en la sociedad, también ha dejado a millones de niños y niñas fuera de la escuela, pero paradójicamente puede repercutir positivamente en el futuro de la educación.…

Sr. Galeano, ¡Usted sí que fue un Grande!

La manera en cómo invertimos nuestro tiempo es parte de la magia que nos hace, afortunadamente, a todos distintos. Intentar comprender el presente requiere conocer y entender el pasado. Ergo invertir parte de nuestro tiempo en estudiar la historia para poder reflexionar sobre el presente y el futuro inmediato debería de ser una asignatura obligatoria…

La Sostenibilidad y el cerebro de Pixar

El término Sostenibilidad está de moda. ¿Pero qué idea se esconde detrás? Desde hace decenios, el movimiento verde está haciendo pedagogía de los peligros de la sobreexplotación de los recursos naturales y de la contaminación provocada por la acción del Hombre. Todo ello, en los últimos tiempos, ha sido corroborado por estudios científicos y ya…

Bernoulli, Pareto, Kahneman, y el triplete

Que las técnicas de venta modernas van muy ligadas a la necesidad de saber cómo funciona el cerebro es una realidad que demuestra la entrega del premio Nobel de Economía del año 2002 al psicólogo Daniel Kahneman, primer no economista distinguido con este galardón. La economía, desde hace siglos, busca la fórmula de la “utilidad”…

¿Por qué es diferente el Silicon Valley?

En el contexto económico de libre mercado donde el capitalismo continúa ampliando su dominio en todo el planeta, Zygmunt Bauman reflexiona que lo que el mercado del conocimiento pide al sistema educativo es que rompa con todos los impedimentos de la educación ortodoxa, dado que <<para todos los mercados de todos los productos, la lealtad,…

Lisa y llanamente

Nuestra época vive una gran ignorancia sobre el futuro, teniendo en cuenta que, cuando hablamos de futuro hoy en día, cinco años ya son muchos. Por eso el futuro de hoy es más incierto que el futuro de ayer. Esta mayor incertidumbre parece que es el precio que tenemos que pagar por los grandes avances…

Estromatolitos a fuego lento

Hace unos 3.500 millones de años, el planeta cambió y dejó de ser anaeróbico (que no utiliza oxígeno). Este proceso fue gracias a las cianobacterias, las inventoras de la fotosíntesis. Las cianobacterias comenzaron a absorber el hidrógeno de las moléculas de agua y liberar el oxígeno a modo de basura. Como consecuencia de ello, durante…